Gestión de crisis de reputación: El caso de Paula Echevarría


reputación PAULA ECHEVARRÍA

La sobreexposición mediática se ha convertido en una nueva forma de ganarse la vida. Han aparecido nuevas profesiones, como influencers o it-girl, que buscan la notoriedad de una marca, publicitándose en las distintas plataformas que ofrece el mercado online. Ahora todo lo que no se anuncie en las redes sociales no existe. Esta sobreexposición puede traer consecuencias como una crisis de reputación online. Incluso, la palabra influencer viene ya recogida en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

Influencer, para la RAE es una anglicismo usado en referencia a una persona con capacidad de influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales. Como alternativa en español, se recomienda el uso de influyente. Cómo ser un influyente en redes sociales. También serían alternativas válidas influidor e influenciador.

Por su parte, el término It girl, es un anglicismo que se ha hecho muy popular en el mundo de la moda y hace referencia a mujeres famosas pertenecientes al sector del espectáculo y que se han convertido en auténticos referentes dentro de este clúster.

Este es el caso de la actriz, influencer, e it-girl, Paula Echeverría, que pese a su consolidada y exitosa carrera, su sobreexposición en las redes también le ha pasado factura, y alguna que otra vez ha tenido que hacer frente a las duras críticas de los haters, para evitar una crisis reputacional en el entorno online.

La campaña de gafas de la actriz, criticada por los haters

Su última campaña en la que publicitaba una marca de gafas de sol no ha estado exenta de polémica, sobre todo una de sus fotos, sobre la cual, la it-girl ha tenido que leer muchos comentarios poco favorables en torno a su físico, como que se había pasado con el photoshop o que su cuerpo estaba editado y que no era suyo.

Pero ésta no ha sido la primera vez que la actriz asturiana ha tenido que hacer frente a comentarios negativos hacia su persona. La han llamado incluso pandillera por su forma de vestir, que no utilizaba ropa acorde a su edad, y también en alguna ocasión han criticado hasta su peso.

Los haters la han llamado gorda, que tenía los brazos desmejorados, como si los tuviera hinchados o con retención de líquidos y que el vestido que llevaba puesto no le sentaba bien porque parecía que estaba embutida. Estos últimos insultos se lo hicieron a la actriz cuando estaba embarazada y todavía no había hecho público su estado.

Paula Echevarría cuenta con 3 Millones de seguidores en sus cuentas y no suele entrar en comentarios negativos ni en responder a los haters. Pero esta última vez si lo ha hecho, ha querido defenderse para borrar esos cometarios dañinos sobre su persona y eliminar una posible crisis de reputación online que afectara también a su trabajo offline.

La estrategia de Paula

Paula Echevarría utilizó su cuenta de Instagram para defenderse y se posicionó en contra de esas actitudes. Le molestó que la mayoría de los comentarios fueran hechos por mujeres, y dejó claro que, seguro que eran esas mujeres las que después van a manifestaciones feministas para defender todo el machismo que rodea al género femenino.

Paula también escribió en su cuenta de Instagram, que su cuerpo es fruto de hacer ejercicio a diario y de tratamientos en centros de estética. Explicó que con constancia y esfuerzo se puede conseguir un buen físico tengas la edad que tengas.

En relación a los comentarios despectivos de que estaba pasada de peso, la asturiana respondió en Instagram que siempre ha hecho deporte y ha entrenado, pero también es verdad que es de muy buen comer. En este sentido añadió que no sabía si era la edad, el haber dejado el tabaco, o el cocinero que tenía en casa, pero todo sumaba y ahora le costaba hacer ejercicio más que antes.

Crisis de reputación

José Carlos Losada, investigador en Publicidad y Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia, en su libro Comunicación de Crisis en un Mundo Conectado, explica que existe una crisis subjetiva, causada por una percepción, un estado de opinión o un rumor. Para Losada este tipo se alimenta básicamente del universo digital, por el que transcurren mensajes que no tienen necesariamente que ser ciertos, pero que pueden generar tanto interés que acaban dando lugar a una crisis con consecuencias totalmente reales.

Desde EliminamosContenido explicamos que lo peor que te puede pasar en una crisis de reputación, es que sea tan potente, que se empiece a teclear en los buscadores el nombre de una influencer, en este caso Paula Echevarría, o de una marca, acompañado de palabras dañinas como insultos, o de otro tipo de palabras como corrupción, estafa, etc., para empresas.

En cualquier caso, se crea una reputación que no es más que el resultado que hacen los públicos de una organización o persona respecto a su proceder, es decir, de las impresiones que nos formamos de los demás respecto a sus actos y comportamientos.

El comportamiento emocional es cada vez más importante en este nuevo escenario y es necesario establecer y aprovechar la conexión emocional entre el público y las organizaciones, instituciones o sujetos para convertir a estas en marcas únicas, diferenciadas y preferentes, (Losada, 18. p.52).

Desde EliminamosContenido estamos de acuerdo en que las marcas existen en la medida de lo posible que generan algún tipo de emoción en sus públicos. Ya sabemos que en el entorno digital, las crisis reputacionales se propagan de forma viral muy rápidamente, por tanto la solución tiene que ser también rápida.

Solución de crisis de reputación para EliminamosContenido

Aunque no nos guste, lo primero que hay que hacer es crear una respuesta con la palabra o palabras dañinas. El objetivo es posicionarnos para que cuando nos busquen encontrar la solución que hemos dado a esa crisis de reputación.

Paula Echevarría ha desarrollado diversas estrategias para enfrentarse a crisis reputacionales, en la mayoría de los casos ha optado por no responder a las ofensas, como si éstas fuera inexistentes, buscando en este caso eliminar cualquier vinculación con dicha crisis o hablando lo mínimo posible.

Pero en el caso comentado anteriormente, optó por el ataque a esos comentarios dañinos hacia su persona, ya que podían generar sentimientos que afectasen a su reputación, porque no hay que olvidar, que gran parte de sus ingresos vienen por su trabajo como influencer.

En este sentido, recordar que los comentarios positivos reflejan admiración por la trayectoria de un artista, mientras que las publicaciones negativas se corresponden con sentimientos negativos, como el rechazo al físico de Paula, que conforma también una forma de ganarse la vida, y que puede deberse a la envidia de sus haters.

El resumen de EC

  • Monotorizar que dicen los usuarios de las redes de tu marca.
  • Responder a los comentarios negativos de manera oportuna y estratégica, como el caso de Paula Echevarría. Evitando siempre iniciar una tercera discusión que empeore la imagen de marca.
  • Ser transparentes en todo momento, asumir los errores, para poder gestionarlos.
  • Evaluación de lo sucedido para sacar conclusiones y evitar en la medida de lo que posible que vuelva a suceder o tener el camino preparado para una posible repetición de crisis reputacional online.
  • Por supuesto, si esos comentarios dañinos son legalmente demandables, en EliminamosContenido, nuestro equipo de abogados te asesorará como proceder para borrarlos.
eliminamos contenido

¿Sabías que es posible eliminar tu huella digital de Internet?

Datos personales expuestos sin consentimiento, comentarios difamatorios sobre tí o tu empresa, fotos o vídeos subidos por terceros donde apareces… En Eliminamos Contenido te ayudamos a borrar esa información dañina que hay en Internet de forma rápida y sencilla.


SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE REPUTACIÓN ONLINE
Recibe de manera totalmente gratuita, una vez al mes, un informe con recomendaciones de seguridad y reputación.